Blog /Open Finance: Qué es, para qué sirve y cómo te beneficia
Tabla de contenido
Compartir
Introducción al Open Finance o Finanzas abiertas
El sistema financiero está viviendo una transformación profunda. Con la llegada de Open Finance o finanzas abiertas, las personas y empresas ahora pueden tener mayor control sobre su información financiera y acceder a productos y servicios más personalizados.
Pero, ¿qué significa realmente Open Finance y por qué tantas entidades están apostando por este modelo?
En este artículo te explicamos, de forma clara y sencilla, qué es Open Finance, cómo funciona y qué oportunidades abre para usuarios, empresas e instituciones financieras.
¿Qué es Open Finance o Finanzas Abiertas?
Open Finance, o finanzas abiertas, es un modelo que permite a los usuarios compartir sus datos financieros de forma segura, voluntaria y controlada con diversas entidades del ecosistema: bancos, fintechs, aseguradoras y otros actores clave. Esta práctica se basa en el principio del consentimiento informado, lo que garantiza transparencia y confianza en el uso de la información personal.
A diferencia del sistema financiero tradicional —donde cada entidad gestiona los datos de forma cerrada y aislada—, Open Finance promueve la interoperabilidad gracias al uso de APIs estandarizadas (interfaces de programación de aplicaciones). Esto habilita una conexión ágil entre plataformas.
¿Cómo funciona Open Finance o Finanzas Abiertas?
Para que Open Finance sea posible, muchos países —incluido Colombia— han desarrollado marcos regulatorios específicos que permiten a las entidades financieras colaborar de manera segura y eficiente. Esto garantiza que la información financiera pueda compartirse entre distintos actores del ecosistema, siempre con el consentimiento expreso del usuario.
En este modelo, el usuario financiero es el verdadero dueño de sus datos. Es quien decide si desea compartir su información con terceros, lo que le permite acceder a ofertas más ajustadas a su perfil, servicios ágiles y experiencias más personalizadas.
¿Para qué sirve Open Finance o Finanzas Abiertas?
El principal propósito de Open Finance o Finanzas Abiertas es impulsar nuevos servicios financieros más ágiles, personalizados y centrados en las necesidades del usuario. Esta apertura de datos financieros, siempre con consentimiento del usuario, permite desarrollar soluciones tanto para personas como para empresas, transformando la forma en que interactuamos con el sistema financiero.
Los casos de uso son múltiples, y sus beneficios abarcan desde mayor acceso a productos hasta procesos automatizados que reducen costos y tiempos operativos.
Open Finance: Casos de uso B2C
- PFM (Personal Financial Management o Administración Financiera Personal): Aplicaciones que permiten a los usuarios centralizar y gestionar sus productos financieros —como cuentas, tarjetas o inversiones— en un solo lugar, sin importar si están en diferentes entidades.
- Mayor acceso a crédito: Fintechs y entidades financieras pueden evaluar de forma más completa el perfil financiero de un usuario, gracias a los datos compartidos, y así ofrecer créditos con mejores condiciones y tasas personalizadas.
- Apertura de cuentas automatizadas: El usuario puede abrir productos financieros en nuevas entidades de manera rápida y digital, aprovechando la información ya disponible en otras instituciones, lo que reduce fricciones y trámites.
Open Finance: Casos de uso B2B
- BFM (Business Financial Management o Administración Financiera Empresas): Soluciones que centralizan y simplifican la gestión financiera de las empresas, integrando cuentas, préstamos o pagos desde múltiples entidades en una sola vista.
- Integración con ERPs: Open Finance permite conectar plataformas financieras directamente con sistemas de planificación empresarial (ERP), automatizando tareas contables, conciliaciones y pagos.
- Iniciación de pagos automatizados: En este caso de uso el Open Finance o Finanzas abiertas permite que las empresas puedan integrar soluciones de pago directo desde cuentas bancarias, lo que optimiza tiempo y recursos en la operación y el día a día de una empresa.
¿Qué es Open Finance o Finanzas Abiertas?
Open Finance (o Finanzas Abiertas) es un modelo en el que los datos financieros de los usuarios pueden compartirse de forma segura y con su consentimiento entre diferentes entidades, como bancos, fintechs y aseguradoras.
A diferencia del sistema financiero tradicional, donde cada institución maneja sus propios datos de manera aislada, Open Finance permite la interoperabilidad a través de APIs, de forma segura y estandarizada, fomentando una mayor competencia e innovación.
¿Cómo me beneficia Open Finance o Finanzas abiertas?
Beneficios del Open Finance o Finanzas abiertas para los consumidores financieros:
- Mayor control sobre los datos financieros y la posibilidad de compartirlos con diferentes proveedores.
- Mejores tasas y condiciones en productos financieros, gracias a una mayor competencia entre el mercado financiero.
- Mayor facilidad para acceder a servicios personalizados, como asesoría financiera basada en inteligencia artificial, modelos predictivos y una análisis de datos más acotado a la realidad financiera del usuario.
Beneficios del Open Finance o Finanzas abiertas para las empresas y el sector financiero:
- Creación de nuevos modelos de negocio basados en datos
- Reducción de costos operativos al eliminar procesos manuales y mejorar la eficiencia
- Mejor experiencia del cliente, con servicios más rápidos e integrados
Diferencias entre Open Banking, Open Finance y Open Data
Aunque estén relacionados el Open Banking, el Open Finance y el Open Data no son lo mismo:
Open Finance, o Finanzas Abiertas, se refiere a la apertura de datos y servicios financieros a través de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones). Este modelo permite que diferentes entidades financieras y proveedores de servicios accedan, compartan y utilicen datos de clientes con su consentimiento explícito. El objetivo principal es crear un ecosistema financiero más competitivo, innovador y centrado en el cliente.
Open Finance es un paso más adelante que el Open Banking (Banca Abierta), pues no solo incluye a bancos, sino también otras entidades financieras como aseguradoras, fondos de inversión y fintechs. El paso siguiente del Open Finance es el Open Data (Economía abierta), que tiene un espectro mucho más amplio y consiste en el intercambio de la información entre todas las empresas privadas y entidades públicas del país, indistintamente del sector.
El rol de las APIs en el Open Finance o Finanzas Abiertas
En la mayoría de los países que han regulado el Open Finance, se estableció que el único mecanismo autorizado para el intercambio de los datos de los consumidores financieros en el ecosistema de finanzas abiertas serán las API. Las API estandarizadas contribuyen a la generación de un marco legal claro, fomentan una mejor experiencia del consumidor financiero y mejoran la compatibilidad técnica. Sin embargo, más allá de lo técnico, las APIs son un activo de negocio que puede potenciar el negocio en el marco de las finanzas abiertas.
Por ejemplo, al abrir el acceso a los datos financieros a través de APIs, se fomenta la innovación y el lanzamiento de productos. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones y servicios que ofrezcan nuevas formas de gestionar el dinero, invertir, ahorrar y acceder a servicios financieros.
Contenido relacionado
Contáctanos
Si tienes dudas completa tus datos y te contactaremos.