Blog /Open Banking: Qué es, para qué sirve y cómo te beneficia.
Tabla de contenido
Compartir
Introducción al Open Banking o Banca abierta
El sector bancario ha cambiado radicalmente en los últimos años. Con Open Banking (o Banca Abierta), los usuarios pueden compartir de forma segura sus datos bancarios con diferentes proveedores para acceder a servicios más personalizados y eficientes.
Este modelo, impulsado por regulaciones en varias partes del mundo, está transformando la relación entre bancos, fintechs y clientes. Y en el centro de todo este ecosistema están las APIs, que permiten la interoperabilidad entre entidades financieras.
¿Qué es Open Banking o Banca Abierta?
Open Banking o Banca Abierta es un modelo que permite a los bancos compartir, con el consentimiento del usuario, información financiera con terceros a través de APIs Seguras.
En lugar de que los datos bancarios estén aislados en cada institución, Open Banking o Banca abierta crea un ecosistema interoperable, donde los consumidores pueden acceder a servicios financieros más ágiles y personalizados.
¿Cómo funciona Open Banking o Banca abierta?
- El usuario “da el consentimiento” autoriza a una fintech o empresa a acceder a sus datos bancarios con el fin de obtener mejores ofertas financieras.
- En el Open Banking o Banca Abierta, las APIs bancarias transmiten esta información de manera segura y estandarizada.
- La empresa utiliza los datos para ofrecer servicios como pagos, agregación de cuentas o mejores condiciones de crédito
¿Para qué sirve Open Banking o Banca Abierta?
El principal propósito de Open Banking o Banca Abierta es habilitar nuevos servicios Bancarios y mejorar la experiencia del usuario financiero. Los casos de uso son muchos y los beneficios infinitos tanto para personas naturales como para personas jurídicas. Algunos casos de uso incluyen:
Open Banking: Casos de uso B2C
- PFM (Personal Financial Management o Administración Financiera Personal): En este caso de uso puede ser una aplicación que te permite centralizar todos tus productos financieros sin importar que estén en distintas entidades y gestionarlos desde un solo lugar.
- Mayor acceso a crédito: En este caso de uso tanto Fintechs, como Entidades Financieras pueden evaluar mejor el perfil financiero de una persona, utilizando datos del comportamiento financiero del usuario y ofrecer créditos con tasas de interés más bajas que se ajusten a las necesidades.
- Apertura de cuentas automatizadas: En este caso de uso las Entidades Financieras y las Fintechs pueden hacer aperturas de cuentas de manera automatizada utilizando los datos financieros que un usuario pueda tener en otra entidad financiera.
Open Banking: Casos de uso B2B
- BFM (Business Financial Management o Administración Financiera Empresas): En este caso de uso permite que una aplicación pueda centralizar y administrar todos los productos financieros de una persona jurídica o empresa sin importar que el portafolio esté en distintas entidades financieras.
- Integración con ERPs: En este caso el Open Finance permite integrar tus entidades financieras con tu ERP y de esta manera automatizar procesos e innovar en actividades manuales.
- Iniciación de pagos automatizados: En este caso de uso el Open Finance o Finanzas abiertas permite que las empresas puedan integrar soluciones de pago directo desde cuentas bancarias, lo que optimiza tiempo y recursos en la operación y el día a día de una empresa.
El rol de las APIs en el Open Finance o Finanzas Abiertas
En la mayoría de los países que han regulado el Open Finance, se estableció que el único mecanismo autorizado para el intercambio de los datos de los consumidores financieros en el ecosistema de finanzas abiertas serán las API. Las API estandarizadas contribuyen a la generación de un marco legal claro, fomentan una mejor experiencia del consumidor financiero y mejoran la compatibilidad técnica. Sin embargo, más allá de lo técnico, las APIs son un activo de negocio que puede potenciar el negocio en el marco de las finanzas abiertas.
Por ejemplo, al abrir el acceso a los datos financieros a través de APIs, se fomenta la innovación y el lanzamiento de productos. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones y servicios que ofrezcan nuevas formas de gestionar el dinero, invertir, ahorrar y acceder a servicios financieros.
¿Cómo me beneficia Open Banking o Banca Abierta?
Beneficios del Open Banking para los consumidores financieros:
- Mayor control sobre sus datos financieros, decidiendo con quién compartirlos.
- Mejores tasas y condiciones gracias a la competencia entre entidades financieras.
- Pagos más rápidos y seguros, eliminando intermediarios.
Beneficios del Open Banking para las empresas y bancos:
- Nuevas oportunidades de negocio, con servicios financieros más flexibles y personalizados
- Mayor eficiencia operativa, reduciendo costos de integración y automatizando procesos
- Experiencia del cliente mejorada, con acceso a servicios financieros más rápidos y personalizados
Diferencias entre Open Banking, Open Finance y Open Data
Aunque estén relacionados el Open Banking, el Open Finance y el Open Data no son lo mismo
Open Finance, o Finanzas Abiertas, se refiere a la apertura de datos y servicios financieros a través de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones). Este modelo permite que diferentes entidades financieras y proveedores de servicios accedan, compartan y utilicen datos de clientes con su consentimiento explícito. El objetivo principal es crear un ecosistema financiero más competitivo, innovador y centrado en el cliente.
Open Finance es un paso más adelante que el Open Banking (Banca Abierta), pues no solo incluye a bancos, sino también otras entidades financieras como aseguradoras, fondos de inversión y fintechs. El paso siguiente del Open Finance es el Open Data (Economía abierta), que tiene un espectro mucho más amplio y consiste en el intercambio de la información entre todas las empresas privadas y entidades públicas del país, indistintamente del sector.
El rol de las APIs en el Open Finance o Finanzas Abiertas
En la mayoría de los países que han regulado el Open Finance, se estableció que el único mecanismo autorizado para el intercambio de los datos de los consumidores financieros en el ecosistema de finanzas abiertas serán las API. Las API estandarizadas contribuyen a la generación de un marco legal claro, fomentan una mejor experiencia del consumidor financiero y mejoran la compatibilidad técnica. Sin embargo, más allá de lo técnico, las APIs son un activo de negocio que puede potenciar el negocio en el marco de las finanzas abiertas.
Por ejemplo, al abrir el acceso a los datos financieros a través de APIs, se fomenta la innovación y el lanzamiento de productos. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones y servicios que ofrezcan nuevas formas de gestionar el dinero, invertir, ahorrar y acceder a servicios financieros.
Contenido relacionado
Contáctanos
Si tienes dudas completa tus datos y te contactaremos.