Blog /Open Data: Qué es, para qué sirve, cómo te beneficia
Tabla de contenido
Compartir
¿Qué es el Open Data o Datos abiertos?
Open Data, o Datos abiertos es un modelo que permite el intercambio de información entre empresas privadas, públicas y entidades gubernamentales sin limitarse a una industria. A diferencia de Open Banking y Open Finance, que se enfocan en la industria financiera, Open Data abarca múltiples industrias como salud, telecomunicaciones, comercio electrónico, transporte y más.
La clave de Open Data o Datos abiertos es la interoperabilidad entre sistemas y organizaciones, facilitada por APIs abiertas que garantizan un acceso seguro, estructurado y escalable a la información
Ejemplo: En un entorno de Open Data, una Aseguradora puede hacer mejores ofertas en el precio del seguro de un vehiculo accediendo a datos de transito y evaluando la cantidad de multas o accidentes de tránsito que una persona pueda tener…
¿Para qué sirve Open Data o Datos Abiertos?
El propósito de Open Data es permitir el acceso estructurado a datos que antes estaban aislados en silos dentro de empresas y entidades gubernamentales. Esto habilita:
- Mayor innovación: Empresas de distintas industrias pueden desarrollar nuevos servicios basados en datos compartidos.
- Eficiencia operativa: Optimización de procesos en sectores como logística, salud y transporte.
- Nuevos modelos de negocio: Creación de plataformas y servicios hiper personalizados gracias a la integración de información de múltiples fuentes.
- Mayor transparencia y colaboración: Gobiernos y empresas pueden compartir información para mejorar la toma de decisiones y la prestación de servicios.
¿Cómo me beneficia Open Data o Datos Abiertos?
Los beneficios de Open Data o Datos Abiertos impactan tanto a empresas como a usuarios:
Beneficios del Open Data o Datos Abiertos para usuarios:
- Servicios más integrados y eficientes
- Mayor control sobre su información y cómo es utilizada
- Mejor acceso a soluciones financieras, de salud, transporte y más
Beneficios de Open Data o Datos Abiertos para empresas:
- Acceso a información relevante sin necesidad de recopilarla desde cero
- Reducción de costos en análisis y toma de decisiones
- Posibilidad de crear productos más personalizados y competitivos
Diferencias entre Open Banking, Open Finance y Open Data
Aunque estén relacionados el Open Banking, el Open Finance y el Open Data no son lo mismo:
Open Finance, o Finanzas Abiertas, se refiere a la apertura de datos y servicios financieros a través de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones). Este modelo permite que diferentes entidades financieras y proveedores de servicios accedan, compartan y utilicen datos de clientes con su consentimiento explícito. El objetivo principal es crear un ecosistema financiero más competitivo, innovador y centrado en el cliente. Open Finance es un paso más adelante que el Open Banking (Banca Abierta), pues no solo incluye a bancos, sino también otras entidades financieras como aseguradoras, fondos de inversión y fintechs. El paso siguiente del Open Finance es el Open Data (Economía abierta), que tiene un espectro mucho más amplio y consiste en el intercambio de la información entre todas las empresas privadas y entidades públicas del país, indistintamente del sector.
El rol de las APIs en el Open Finance o Finanzas Abiertas
En la mayoría de los países que han regulado el Open Finance, se estableció que el único mecanismo autorizado para el intercambio de los datos de los consumidores financieros en el ecosistema de finanzas abiertas serán las API. Las API estandarizadas contribuyen a la generación de un marco legal claro, fomentan una mejor experiencia del consumidor financiero y mejoran la compatibilidad técnica. Sin embargo, más allá de lo técnico, las APIs son un activo de negocio que puede potenciar el negocio en el marco de las finanzas abiertas.
Por ejemplo, al abrir el acceso a los datos financieros a través de APIs, se fomenta la innovación y el lanzamiento de productos. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones y servicios que ofrezcan nuevas formas de gestionar el dinero, invertir, ahorrar y acceder a servicios financieros.
Contenido relacionado
Contáctanos
Si tienes dudas completa tus datos y te contactaremos.